Marca personal: ¡mejora tu búsqueda de empleo!

  • Posted on: 15 August 2020
  • By: EULEN Selección

La marca personal (o personal branding, en inglés) es "el arte de invertir en ti en base al valor que aportas a los demás". Así lo cuenta en su blog, el experto en personal branding, Guillem Recolons. En los tiempos que corren, crear una marca personal es más importante que nunca, puesto que nos ayudará a generar un gran activo para afrontar entrevistas de trabajo y será un valor diferencial respecto al resto de candidatos.

 

El concepto de personal branding no significa convertirse en meros objetos materiales, sino que, de la misma manera que lo hacen las grandes marcas comerciales, supone crear una estrategia clara para posicionarnos como profesionales. De esta forma, conseguiremos que más allá de ser catalogados por el currículum vitae por parte de los responsables de Recursos Humanos, a nivel profesional despuntemos por aportar un valor único y especial a la empresa.

 

De hecho, con la importancia que han cobrado las redes sociales y, especialmente, LinkedIn como la red social profesional más importante, se convierten en el espacio perfecto para desarrollar y explotar la marca personal, gracias al amplio abanico de posibilidades y herramientas que ofrecen para sacar a relucir lo mejor de uno mismo.

 

Desde EULEN Selección te damos hoy cinco consejos para empezar a construir tu marca personal:

 

  • Define tu público. Antes de construir tu marca personal como tal, debes pensar bien la estrategia. Aplicando los principios del marketing, uno de tus primeros pasos será definir a qué tipo de sectores, empresas, cargos... quieres dirigirte. Puedes empezar haciendo un "top 10" de empresas en las que te gustaría trabajar y analizar qué tipo de candidatos buscan.
  • Analiza tu perfil y realiza una propuesta de valor. Quédate con estas siglas: DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). Si bien es una herramienta muy utilizada en marketing y comunicación, también puedes hacer un análisis interno y externo de tu perfil profesional para detectar cuáles son tus cualidades y valores que te hacen ser una buena elección
  • Propuesta de valor. Definidas tus cualidades, párate a pensar... ¿Para qué puedes serle útil a la empresa? ¿Por qué crees que deberían contratarte a ti y no a otro? ¿Qué puedes aportar al equipo? No esperes a que un seleccionador se acerque a ti para preguntarte tus logros, ¡anticípate y cuéntalos tú!
  • Elemento diferencial. Puesto que no estamos solos en el marcado, debes encontrar tu diferenciación respecto al resto de. Aunque no sea tarea fácil, te ayudará a ser más competitivo en el mercado. No se trata de ser el mejor en todo, a veces puede ser cuestión de una combinación entre habilidades y formación. Encuentra tu elemento.
  • ¡Véndete! Después de elaborar tu análisis y estrategia, de la misma manera que lo hacen las marcas, es hora de empezar a venderse. Podríamos decir que, en este caso, el "producto" eres tú. Describe tu marca personal, es decir, cómo quieres que te vean y qué quieres que piensen de ti. Esta marca se definirá por lo que decimos, lo que hacemos y cómo actuamos. Esa será la huella y el recuerdo que quedará en los demás.