Oficinas petfriendly, última tendencia

  • Posted on: 15 May 2020
  • By: Anónimo

Desde hace algunos años, el 21 de junio se celebra el "Día mundial de llevar al perro al trabajo", una medida voluntaria que cada vez más empresas implementan y es que, tal como apuntan diversos expertos, los beneficios mentales, físicos, emocionales y sociales que aporta una mascota también entran en juego en el terreno laboral.

Llevar a nuestro compañero de cuatro patas al trabajo es una tendencia cada vez más extendida, que surgió en EEUU y Reino Unido y que en España, donde 6 de cada 10 hogares tienen un animal de compañía, es también una práctica al alza que, además, aporta numerosos beneficios. Unos beneficios, cabe decir, que no solo se reducen al propietario del animal, sino que también se extienden al resto del equipo.

Doggy zones

Amazon, Google, Facebook, Procter&Gamble o Ben&Jerry’s son los grandes referentes internacionales en lo que a empresas petfriendly se refiere y así lo hacen saber en numerosos foros de comunicación. Google es muy claro al respecto, ya que en su código de conducta ya advierte que “el afecto de la empresa hacia nuestros amigos caninos es parte integral de nuestra cultura corporativa”.

En nuestro país, Affinitiy fue la primera multinacional en permitir a sus empleados acudir con su perro a la oficina. Corría el año 2015 y, desde entonces, son cada vez más los trabajadores que van a trabajar con sus mascotas, las cuales tienen acceso a una Doggy Zone o área habilitada con mesas de trabajo, zona de juegos e instalaciones para descansar, donde también pueden socializar con el resto de mascotas cuyos dueños trabajan allí, aunque también son bien recibidos en las salas de reuniones y otros espacios comunes.

Normas de convivencia

Cabe destacar, asimismo, que permitir llevar a nuestras mascotas al lugar de trabajo debe ser una decisión consensuada ya no solo por parte de la Dirección de la compañía, sino de todos los miembros del equipo, entre los que puede haber personas que tengan alergia o miedo a los perros o que, simplemente, no les apetezca compartir su jornada laboral con este otro tipo de compañeros.

En caso de implementarse la medida cabrá decidir si se permite que los canes tengan vía libre a todos los espacios de la oficina o solo a determinadas áreas habilitadas para ellos y sus dueños, y establecer unas mínimas normas de convivencia para que todo se desarrolle sin ningún tipo de contratiempo. Los flamantes propietarios deberán llevar al día el calendario de desparasitación, vacunas y baños de su fiel compañero y asegurarse de que el perro sea lo suficientemente obediente y sociable como para compartir su día a día bien con más ejemplares de su especie, bien con humanos.

Adiós estrés, hola creatividad

Desde Infojobs señalan siete beneficios de llevar el perro al trabajo. ¡Toma nota!

  1. Disminución del estrés. Según un estudio de Virginia Commonwealth University, llevar a tu perro al trabajo ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
  2. Aumento de la productividad. Tener a tu perro cerca mientras trabajas hace que tu cerebro funcione mejor, mejora tu satisfacción, hace sonreír más y mejora tu rendimiento.
  3. Mejora la comunicación en tanto que mejora la relación entre compañeros. Un perro, señalan varios estudios, es la excusa perfecta para entablar conversación.
  4. Estimula el trabajo en equipo. Además de ayudarte a socializar, la presencia de tu perro ayudará a aumentar el nivel de concentración del equipo.
  5. Aumenta la creatividad. “Hacer pausas breves y prestarle atención a tu mascota unos minutos te ayuda a refrescar tu mente, a rendir más y a que te surjan nuevas ideas”, prosiguen desde Infojobs.
  6. Al no tener que dejarle solo o en compañía de desconocidos, llevar a tu perro al trabajo también hará que tengas una preocupación menos, lo cual te permitirá centrarte en el trabajo.
  7. Te hace más feliz. Las mascotas son una gran fuente de alegría y motivación, y el amor que recibes de ellas también ayuda a que seas una persona positiva.