¿Cómo convertir la oficina en un espacio seguro?
Con septiembre a la vuelta de la esquina y el gran avance de la vacunación, son muchas las empresas que se plantean volver al trabajo presencial. Sin embargo, según un reciente estudio de McKinsey & Company, hasta un 68% de las empresas no tendría todavía un plan detallado y comunicado sobre la vuelta a las oficinas. Si bien con la nueva oleada deberán repensar la necesidad del trabajo presencial, lo que sí está claro, en cualquier caso, es que es de vital importancia garantizar unas medidas de salud y seguridad óptimas para los trabajadores.
Desde EULEN Selección compartimos algunas recomendaciones para convertir las oficinas en espacios seguros.
Limpieza exhaustiva: ahora, más que nunca, son claves los controles de prevención más específicos. La entrega de gel hidroalcohólico y las mascarillas es indispensable, así como la distancia de seguridad, y la limpieza y ventilación diarias de la oficina. Se recomienda dejar los escritorios lo más despejados posibles para facilitar la limpieza.
Protocolos COVID-19: es necesario un protocolo claro de cómo actuar en caso de que alguno de los profesionales de la compañía o sus allegados dé positivo, tanto la persona en cuestión como el resto de la plantilla.
Digitalización: a estas alturas, lo más seguro es que una gran mayoría de empresas hayan optado por soluciones tecnológicas como herramientas de trabajo, sin embargo, de ahora en adelante debemos tener presente que la digitalización es nuestra gran aliada en las empresas.
Modelo híbrido de trabajo: según el Dossier de indicadores de trabajo y teletrabajo en movilidad en España y en la UE de la ONTSI, en España se llegaron a triplicar las cifras de teletrabajadores durante el segundo trimestre de 2020, motivo por el cual no es de extrañar que se abran paso los modelos híbridos con el fin de evitar la aglomeración de personas en las oficinas. Esto implica formación para una buena gestión de equipos en remoto. En aquellas empresas que apuesten por un modelo de trabajo híbrido, se recomienda repensar las oficinas como espacios de trabajo creativos. El trabajo más operativo se puede realizar desde cualquier lugar, sin embargo, los encuentros interpersonales en la oficina deben aprovecharse para ser puntos de creatividad e innovación.
Asimismo, es imprescindible que las compañías establezcan protocolos que, más allá de gestionar los aspectos más técnicos y operativos, preste especial atención a la parte emocional de la reincorporación -sobre todo en aquellas empresas que desde el inicio de la pandemia han mantenido el teletrabajo al 100%- y que implica retos tales como vencer miedos, retomar rutinas y aprender a trabajar con equipos híbridos, en los que algunos trabajan en remoto y otros desde la oficina.