Las redes sociales, claves en los procesos de selección
Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave en las estrategias de selección de las empresas, como canal para potenciar el posicionamiento de marca como empleador, llegar de una manera segmentada a los candidatos deseados y lanzarles, así, mensajes que consigan atraerlos a sus compañías. Pero a su vez pueden convertirse en un herramienta para descartar candidatos.
Según asegura Top Employers Institute, el 79% de las empresas españolas que cuentan con esta certificación utilizan las redes sociales como una herramienta fundamental en sus estrategias de selección de talento. Consideran que es un canal muy útil para conectar con aquellos candidatos que no están buscando empleo de forma activa y trasladar las posibles vacantes a determinados perfiles críticos.
Por otra parte, son una excelente vía para divulgar la cultura de la compañía y potenciar, así, la marca como empleador. Para lograrlo, las empresas recurren cada vez más a los testimonios de los empleados que cuentan sus propias historias a los candidatos e interactúan con ellos. Muestra de esta tendencia es que, según informa Top Employers Institute, un 60% de las compañías certificadas ya implica activamente a sus empleados como embajadores de marca.
Pero las redes sociales pueden convertirse en un arma de doble filo. Del mismo modo que las empresas las utilizan para captar y seleccionar el talento que necesitan, también son útiles para descartar a candidatos. En este sentido, un estudio realizado por la plataforma de empleo Infojobs pone de relieve que el 50% de las empresas españolas asegura que consulta las redes sociales de los candidatos antes de tomar la decisión de contratarlos. Y, entre todas las redes sociales que existen hoy en día, Facebook es la más consultada (84%), seguida de LinkedIn (79%) e Instagram (49%).
Según se desprende de este estudio, el 22% de las empresas reconoce haber descartado a un perfil seleccionado tras ver la información publicada en sus perfiles sociales. Las mentiras o incoherencias entre lo comentado en la entrevista y la información encontrada en las redes sociales es el principal motivo de descarte de candidatos. A continuación, le sigue el contenido fotográfico que los candidatos publican en sus redes y las faltas de ortografía graves que pueden cometer en sus publicaciones.