Teletrabajo: hábitos saludables para poner en práctica

  • Posted on: 13 December 2020
  • By: Anónimo

El auge del teletrabajo durante estos últimos meses es ya una realidad. De hecho, según datos del INE y Eurostat, antes de la crisis sanitaria únicamente un 5% de los profesionales en España teletrabajaba y en plena pandemia esta cifra superaba el 30%. Actualmente, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hasta un 16,2% de los profesionales prestan sus servicios en remoto más de la mitad de los días.

Ante este contexto y según datos que recoge Cigna, compañía especializada en seguros médicos, 7 de cada 10 españoles padece dolores lumbares y en el cuello debido al teletrabajo, ya que no todas las personas cuentan con las condiciones óptimas para trabajar desde casa. Coincide la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual estima que una de cada tres personas sufrirá una afección muscular a lo largo de su vida. 

En cuanto a la salud emocional, la OMS también revela que hasta un 60% de la población europea se ha visto afectada por la denominada “fatiga pandémica”, a consecuencia de estos últimos meses marcados por la crisis sanitaria.

Hábitos saludable para trabajar a distancia

Estos datos ponen de manifiesto la importancia de mantener una buena salud tanto física como emocional. Así, los expertos recomiendan mantener unos hábitos saludables durante el trabajo en remoto con el objetivo de garantizar el bienestar de los profesionales.

Escoge un lugar agradable para teletrabajar: designar un espacio para llevar a cabo las actividades laborales es imprescindible. El lugar debe transformarse en un ambiente agradable, ordenado y libre de interrupciones que, además, cuente con una correcta iluminación.

Establece un horario y una rutina: los hábitos son muy importantes para llevar una vida equilibrada y estable, además te ayudarán a mejorar tu productividad y a conciliar mejor entre tu vida laboral y personal. 

Organiza y prioriza tareas: una de las grandes claves del teletrabajo es la organización. Saber priorizar las tareas es fundamental para ser productivos y eficientes. Esto te ayudara a adaptar mejor tus expectativas respecto a tus tareas y a reducir los niveles de estrés, contribuyendo a mejorar tu salud mental.

Cuida tu alimentación: puede que teletrabajar te incite a comer más o a picar entre horas. Sin embargo, no te despistes y cuida igualmente tu alimentación. Introduce alimentos saludables como frutas, verduras, legumbres, etc. y cocina con aceite de oliva virgen extra. Evita los ultraprocesados y el exceso de dulces o harinas refinadas.

Contacta con tus seres queridos: si bien teletrabajando nos mantenemos conectados con los compañeros a través de herramientas digitales, trabajar a distancia nos aleja en cierta manera de las relaciones personales. Así pues, asegúrate de mantener vivas las relaciones con tus seres queridos, pues favorecerá a tu bienestar emocional.

Practica ejercicio físico: para contrarrestar al sedentarismo que implica tener la oficina en casa, es muy recomendable la actividad deportiva y el ejercicio físico para mantener unos buenos hábitos saludables.